Últimas Noticias

Felicitación instatucional XV PREGÓN

D. Pedro Martínez Torres, décimo quinto pregonero de la Semana Santa de Oria, fue recibido en la Alcaldía del municipio en un acto en el que se realiza un reconocimiento...

Leer más...

Actos y Cultos 2025 Semana Santa de Oria

Semana Santa de Oria Actos y Cultos 2025   Solemnes Novenas. Del 3 al 11 de Abril.  21:00 h. Basílica Ntra. Sra. de las Mercedes. Viernes de Dolores....

Leer más...

XIV Pregón de la Semana Santa de Oria 2024

XIV Pregón Oficial de la Semana Santa de Oria 2024   Dña. Maruja Teruel Torrecillas, fue la encargada de realizar el XIV Pregón de la Semana ...

Leer más...

Hermandad de Caballeros del Santísimo Sacramento del Altar.

Conocida popularmente como la Hermandad del Santísimo, se funda en 1881 comienzan con la vela del Santísimo Sacramento la “Cofradía de Caballeros Eucarísticos en esta Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, con el solo fin de adorar a Dios en el Santísimo Sacramento del Altar, fomentar la Fe y ensalzar y realzar el Culto a la Sagrada Eucaristía”. Estatutos de Hermandad (1935)

Acompañan a todos los oficios de la Cena y Pasión del Señor durante el Jueves y Viernes Santo respectivamente. Realizan procesión claustral con el Santísimo Sacramento en su traslado al monumento durante el Jueves Santo y, a su término, inician la vela del Santísimo Sacramento del Altar que durará hasta los oficios del Viernes Santo.

También procesiona el día del Corpus realizando la denominada “Octava del Corpus”.

Conocida popularmente como la Hermandad del Santísimo, se funda en 1881 comienzan con la vela del Santísimo Sacramento la “Cofradía de Caballeros Eucarísticos en esta Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, con el solo fin de adorar a Dios en el Santísimo Sacramento del Altar, fomentar la Fe y ensalzar y realzar el Culto a la Sagrada Eucaristía”. Estatutos de Hermandad (1935)

También procesiona el día del Corpus realizando la denominada “Octava del Corpus”.

ESCUDO:


Esta hermandad se representa con una custodia, la cual porta en sus elementos como “Sin pecados, medallas, estandartes, etc.

HÁBITO:

“Manto blanco, amplio y largo que cubrirá a los hermanos de pies a cabeza, con cola superpuesta de dos metros de longitud, esclavina o capilla corta con un capuchón adherido a ella y guantes blancos”. Se establece una diferencia que consistente en el color del cordón del medallón de la hermandad con la intención de distinguir al presidente (dorado) y directivos (plata) del resto (blanco). Estatutos de Hermandad (1935)

En sus estatutos se establece el uso del hábito en fiestas y celebraciones de especial significación, mientras que para el resto de celebraciones bastará con llevar el medallón de la hermandad.

En la actualidad se porta el medallón en todas las celebraciones independientemente de su importancia, una banda para los hermanos que portan el palio y además de esta una cetro o báculo para el “Hermano Mayor, Mayordomo y Maestro de Ceremonias”. Estatutos de Hermandad (1935)